Blogia
¡BIENVENIDO AL SITIO DE LOS APANECAS (APANENSES)!

Reseñas históricas

INDEPENDENCIA EN LOS LLANOS DE APAN Por Georges Maurice Devaux Burlin

INDEPENDENCIA EN LOS LLANOS DE APAN Por Georges Maurice Devaux Burlin

Por Georges Maurice Devaux Burlin

Poco tiempo después del grito de Dolores por el cura Miguel Hidalgo, la madrugada del 16 de Septiembre de 1810, los vecinos de los llanos de Apan entran en la Lucha Insurgente, cuando Antonio Centeno, vecino de Calpulalpan llega a la región enviado por Miguel Hidalgo para insurreccionar la altiplanicie. A pesar de su prematura muerte, la semilla de la independencia quedó sembrada en la comarca.

El movimiento insurgente fue continuado por Mariano Aldama quien llegó a los llanos junto con José Francisco Osorno, después de algunos trinfos sobre las fuerzas realistas, fue asesinado a traición en la Hacienda de San Cristóbal cerca de Calpulalpan, por su dueño José María Casalla quien más tarde, fue capturado, asesinado y su cadáver descuartizado por órdenes de Osorno.

Con la muerte de Aldama, José Francisco Osorno, nacido en  alguna de las Haciendas de la altiplanicie en el año de 1785 quedó como líder del movimiento insurgente en los llanos de Apan. El 30 de agosto de 1811, al mando de 700 hombres tomó el pueblo de Zacatlán, estableciendo si centro de operaciones a partir del cuál realizaran acciones militares contra las fuerzas realistas, manteniendo la lucha hasta el año de 1816.

José Francisco Osorno se convirtió en el forjador de jefes y caudillos insurgentes de los llanos como Diego Manilla, Eugenio María Montaño, Miguel Inclán, Miguel Serrano, Antonio Bocardo, José Antonio Arroyo y muchos más, quienes bajo su mando escribieron brillantes páginas de la historia de la altiplanicie.

Nombrado Teniente General por la Junta de Zitácuaro, Osorno fue el brazo armado de la lucha insurgente en los Llanos de Apan. El 13 de Abril de 1812 las partidas de Osorno comandadas por: Miguel Serrano, Pedro Espinosa y Vicente Beristáin con 500 hombres toman la ciudad de Pachuca, obteniendo un botín de tejos de oro y 300 barras de plata, parte del cuál será entregado a Morelos y Rayón como apoyo a la causa y otra parte para el sustento de las tropas de Osorno, y el financiamiento de la lucha en los llanos.

En una fábrica creada en Zacatlán por José Francisco Osorno, el artista y orfebre poblano Luis Rodríguez Alconedo acuñará las monedas con la plata obtenida en Pachuca así como resellos de monedas españolas con las letras OSRN (Monedas de Osorno). Posteriormente, Osorno intentara atacar la población de Tulancingo, regresando a Zacatlán al no lograr su objetivo.

Los triunfos logrados por las partidas insurgentes en la región e los Llanos de Apan durante 1812, hicieron pensar a Ignacio López Rayón la posible terminación de la guerra con el triunfo por la causa. Por estas fechas Carlos María Bustamante se unirá a la causa en los llanos, logrando con el apoyo de Osorno organizar la insurgencia en los diferentes campos de la administración como: Hacienda, Militar, Religiosa y de Justicia.

En enero de 1813, las fuerzas de Osorno obtienen una importante victoria sobre las fuerzas realistas; provocando la irritación del virrey, quien ordena una cruel y despiadada acción contra las partidas insurgentes de los llanos, donde es muerto en acción Eugenio María Montaño, por las fuerzas realistas al mando de Francisco Salceda, capitán del Lanceros de San Luis quien, mandó mutilar el cuerpo del insurgente, enviando su cabeza a Otumba y su brazo derecho a Teotihuacan, como mensaje a los insurgentes.

En febrero de 1814 Francisco de las Piedras comandante del cuartel de Tulancingo inicia la persecución de las fuerzas de Osorno que asolaba la región, pero a pesar de lo anterior, Osorno con 1500 hombres sitia la población de Tulancingo sin lograr rendir la guarnición por falta de pertrechos, regresando a Zacatlán.

A fines de Junio de 1814, Ignacio López Rayón es recibido en Zacatlán con fiesta y toros, por invitación de Osorno quien, le deja la jefatura en el Departamento del norte y la región de los llanos de Apan, pero manteniéndose como el brazo armado de la insurrección.

En septiembre de 1814 Zacatlán es atacado por las fuerzas realistas al mando de Luis del Águila, Anastasio Bustamante y Carlos María Llorente, haciendo huir a López Rayón y capturando a Manuel Sabino Crespo y al artista José Luis Rodríguez Alconedo quienes fueron llevados al cantón de Apan y fusilados el 14 de Octubre de 1814, después de que José Barradas y Anastasio Bustamante fueran derrotados en las cercanías de Nopaltepec en la batalla de “Las Tortollitas” gracias a la astucia e ingenio de los insurgentes de Osorno, quienes amarrando sus reatas a las sillas de montar y fingiendo huir, contraatacaron a los realistas causándoles innumerables bajas, acción en la que resultó herido Anastasio Bustamante. El triunfo insurgente hizo temer al Virrey por la suerte de la ciudad de México, la cual siempre fue bloqueada por las fuerzas insurgentes de Osorno impidiendo la salida de gente y permitiendo la entrada del pulque producido en las haciendas de los llanos de Apan, mediante el pago de impuestos a los hacendados bajo la amenaza de la destrucción de sus propiedades, lo que permitió a las fuerzas de Osorno contar con buenos ingresos para la vestimenta y alimentos de su tropa.

En noviembre y diciembre de 1814, Osorno intenta tomar la población de Apan sin lograrlo, por la fuerte oposición de los realistas.

A principios de 1815 José Barradas comandante del cuartel de Apan captura a Felipe Castilo y a sus hermanos quienes con un grupo de mujeres del Tepozan llamadas “Las Once mil Vírgenes”, usando sus encantos convencían a jóvenes de la región a unirse a las fuerzas insurgentes.

Para 1815, después de la muerte de Morelos, el movimiento en los llanos de Apan sufrió un debilitamiento, sin embargo Osorno continuó asolando la región de tal manera que el Virrey comisionó al comandante Manuel de la Concha (famoso por haber capturado a Morelos), quien  implantó una estrategia de terror en los llanos de Apan, además de prohibir la producción de pulque y el fusilamiento de los insurgentes sin juicio previo, así como la prohibición de montar a caballo y el decomiso de estos animales para reforzar al ejército realista.

En 1816 José Francisco Osorno se enfrenta en  varias ocasiones al realista Manuel de la Concha, siendo la batalla más importante el 8 de Abril, cerca del acueducto de Tepeyahualco, el día 21, ante el refuerzo de los realistas con las fuerzas de Juan Rafols, Osorno se retira hacia Zacatlán, siendo perseguido por las fuerzas de Anastasio Bustamante, enfrentados en Ajuluapan las tropas realistas logran la victoria, pero con una enorme pérdida de hombres y con sólo tres insurgentes capturados por los realistas. Osorno se dirige a Tehuacán donde se une a Nicolás Bravo, junto al cuál ataca el convoy del Virrey de Apodaca en Septiembre de 1816, retirándose ante la llegada del coronel realista Márquez de Donallo.

En septiembre de 1816 las fueras realistas comandadas por Anastasio Bustamante localiza y acorrala a las partidas insurgentes de Osorno, quien junto con Manilla e Inclán, logran escapar para indultarse más tarde ante el ofrecimiento de las autoridades virreinales.

Retirado en el rancho de Jonacapa, Osorno es acusado por el comandante de la Concha por una supuesta conspiración en los llanos de Apan, sentenciado al destierro por 10 años saliendo de la cárcel de México en 1820, gracias a la amnistía proclamada por la Constitución de Cádiz.

En 1821 se une a Nicolás Bravo combatiendo en Matamoros Puebla y en los Llanos de Apan contra el comandante realista Manuel de la Concha haciendo huir a las fuerzas de la corona.

En Junio de 1821, la guarnición de Apan se pronunció a favor del Plan de Iguala, y a pesar de que la participación de José Francisco Osorno en el movimiento de Iturbide, el 27 de septiembre al entrar el ejército Trigarante a las ciudad de México, Osorno desfiló con el batallón de Dragones de Apan.

Retirado de la región de los llanos, muere el 20 de Marzo de 1824 en la Hacienda de Tecoyuca, siendo enterrado en la Parroquia de Chignahuapan en el estado de Puebla.

Por su labor patriótica de entrega a los supremos intereses de la Nación, el Congreso del Estado de Hidalgo lo nombró hijo predilecto de la entidad que orgullosamente lleva el nombre del Padre de la Patria.

 


 

Redacción:  Georges Maurice Devaux Burlin

Distribuido por: Comisión Municipal de Apan para los Festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana en Marzo del 2010

Edición para Apan.blogia.com: Omar González

 

 

 

 

RESEÑA HISTÓRICA DE APAN

RESEÑA HISTÓRICA DE APAN

En la etapa prehispánica, entre la multitud de sierras que forman el Eje Volcánico, hay pequeñas cuencas rodeadas por cadenas montañosas de cráteres apagados, cuyo relieve da origen a las cuencas de México, Cuitezeo y Pátzcuaro; los Llanos de Apan y los de San Juan, son las partes mas bajas y son ocupadas por lagos formados con las aguas que bajan de los cercos montañosos. Esta condición que da a los suelos cierta fertilidad, fue factor de suma importancia en la ocupación de la zona Apanense por diversos grupos de pobladores desde épocas remotas, quienes dejaron vestigios de su paso en algunos lugares, como los localizados en la Hacienda de Malpais, en los que se puede observar una importante población destruida por la erupción del volcán de Cuello ubicado en las cercanías de ese lugar. Los enormes yacimientos de lava y obsidiana denuncian que tal erupción sucedió en épocas muy remotas.

Durante la conquista, el municipio de Apan fue uno de los primeros lugares sometidos a dominio Español, ya que el conquistador Don Hernán Cortés, al huir de las huestes aztecas con rumbo a Tlaxcala, se posesionó de la población. Este acontecimiento se dio el 7 de Junio de 1520. EL 8 de Julio de ese mismo año, los españoles salieron de Apan y todo el territorio azteca.

El repunte económico, se hizo sentir en la comarca a partir de la segunda mitad del S. XVII, cuando la población indígena empieza a crecer lentamente a consecuencia de la apertura de importantes mercados para los productores agrícolas y ganaderos de la región, en sitios como en la ciudad de México, Puebla y Real del Monte y Pachuca, en estas fechas se dio el nacimiento de haciendas importantes como: Santiago Chimalpa, Malpais, Mimiahuapan, Tetlapayac, Tlalayote y otras.

La apertura del S. XVII, es significativa e3n el desarrollo de la zona, debido a la intensificación del comercio agrícola y ganadero, pero también gracias a la penetración en las zonas urbanas y del consumo del pulque producido en los llanos. Las haciendas necesitadas de ano de obra, ocuparon a un mayor número de trabajadores que emigraron hasta aquí de otros sitios menos productivos, con lo que se generó un aumento en la población.

Prueba de la bonanza económica de esos tiempos, es la total reconstrucción del templo y el convento, realizada con aportaciones de dueños de las haciendas y las limosnas de los fieles; aunque no se conoce la fecha en que se construyeron las obras.

A finales del Virreinato, Apan se había constituido en una de las más importantes poblaciones del altiplano, convertido en género surtidor de los más importantes mercados y productor de ganado a gran escala, contaba ya con un total de 35 haciendas y más de medio centenar de ranchos, donde españoles, criollos y mestizos habían logrado importantes fortunas.

Durante la Guerra de Independencia, a casi un año de haberse iniciado el movimiento insurgente que se propagó tan rápido en los llanos, pronto se sintieron sus efectos, no sólo en Tezcuco sino en la misma capital que se proveía de pulque, semillas y artículos necesarios para las haciendas, pertenecientes a muchos vecinos de los más acomodados de México, originando que el Virrey designara una fuerza en aquella dirección. Fue mandado a servir en las tropas de México el capitán de Fragata del Llano, quien tomó el mando en los Llanos de Apan, teniendo como ayudante al teniente D. Miguel de Soto y Maceda, oficial de inteligencia y bizarrita. La expedición de tropa de marina se encontraba a cargo de D. Pedro Micheo teniendo de 400 a 500 hombres, uniéndosele más voluntarios a su paso por Tezcuco. Sin pérdida por el momento, salió Llano en busca de Aldama, quien lo sorprendió en la hacienda de S. Cristóbal, teniendo Llano pérdidas en muertos y heridos; sin embargo, siguió en dirección de Calpulalpan, asentando su cuartel en el pueblo de Apan, donde fue avisado de que Osorio y Aldama con sus fuerzas unidas proponían atacar Tulancingo, por lo cual se marchó para allá, organizando la defensa de aquel punto.

En los primeros díaz del mes de noviembre de 1814, Apan fue atacado por todos los partidos que recorrían esa zona, la guarnición realista, comandada por el Sargento mayor Don José Carradas, resistió con valor las acometidas de la caballería insurgente, peor al fin los realistas se vieron obligados a encerrarse en la parroquia donde se sostuvieron. Mientras los insurgentes incendiaban varias casas del pueblo, el comandante de aquel distrito, Coronel Jalón pasando por Huamantla por orden del General del Ejercuto del Sur Moreno Deciz, retrocedió prontamente al socorro de Apan muriendo el Brigadier Mariano Ramírez, la pérdida de este bravo Mexicano desorganizó a los asaltantes de Apan y tuvieron que retirarse.

En abril de 1815, el Comandante realista de ese rumbo Don José Barradas, manda fusilar en Otumba a cinco vecinos y exige a los demás cinco mil pesos con la amenaza de quemar toda la población porque dos de sus soldados fueron muertos una noche fuera de los parapetos levantados para defenderse del pueblo.

En el México Independiente, Apan se había convertido desde finales del S XVIII en Subdelegación de conformidad con las reformas políticas de aquella época, se transformó en Ayuntamiento cabecera de distrito al promulgarse la “Ley Orgánica Provisional para el arreglo del Estado Libre e Independiente de México” el 2 de marzo de 1824, categoría que le fue respetada por Constitución Particular del Estado de 1827 al que perteneció desde entonces.

La situación de la comarca siguió en franco desarrollo, la industria pulquera se convirtió en fuente de ingresos para un gran número de habitantes, en tanto que las otras actividades económicas, mantuvieron su ritmo de crecimiento.

Durante la Revolución de 1910, los dueños de algunas haciendas, cambiaron su residencia a otras ciudad como México, Puebla, Tulancingo o Pachuca, encargando sus negocios a sus administradores de confianza debido a la situación que prevalecía en el país, ocasionando una disminución de la producción. Por otra parte, era frecuente que los grupos revolucionarios que cruzaban por la zona impusieran préstamos forzosos a los administradores en dinero o especie, los cuales jamás serían devueltos. Finalmente, la situación del país se reflejó en la economía, reduciendo los mercados para los productos de la región, uno de ellos, el pulque, cuyo mercado se redujo considerablemente.

El periodo inmediato a la conclusión del movimiento de 1910, fue característico por el desplome del mercado pulquero y la desaparición del sistema hacendario, al grado de ser considerada en la década de 1950 como “zona crítica”; a ello se debió que al ponerse en práctica durante los gobiernos de Miguel Alemán y Adolfo Ruiz Cortínez, la política de “sustitución de importaciones”, se diera prioridad a la comarca al crearse la zona industrial de la ciudad de Sahagún.

Información extraida del triptico emitido por la Oficina de Eventos Especiales de Apan con motivo de la feria del Maguey y la Cebada Apan 2005.

Artículo editado por Omar González

Eres el visitante de esta sección número ...

Estadisticas

HISTORIA DE APAN POR ÉPOCAS (por Miguel Angel García Orgaz)

Su fundación data de la época Tolteca posterior a la destrucción de Tollan a la llegada de los Chichimecas de Xolotl, en 1224 d.C., Apan es ocupada por éstos y pasa a figurar entre las posesiones del reino de Acolhuacan establecido en Texcoco , formando limite con el señorío de Tlaxcala. Más tarde en el Siglo XVI, Hernan Cortéz en su huída hacia Tlaxcala después de los sucesos de la noche triste, pernocta en Apan, en lo que ahora se llama Cerro de Chulco, que quiere decir “donde se oculto el fugitivo”, y deja una mínima parte de sus huestes, dando así paso al mestizaje en la región, los naturales que los conquistadores encontraron eran Mexicas, Otomíes y algunos de raza Tenochca.

Orozco y Berr“donde se oculto el fugitivo”, a nos dice al respecto:
“ Junio 7 de 1520, sábado, recogido por los castellanos del despojo abandonado por los Mexicanos n el campo de batalla de Otumba, prosiguieron la marcha haciendo alto aquella noche en un pequeño lugar llama APPA”
“Julio 8 de 1520 Domingo. Los Españoles salen de APPA y de todo territorio azteca, no tuvieron contratiempo si no oír lejos de la grita de los contrarios”

Otra relación nos dice:
“30 de Junio de 1520. Hernán Cortéz junto con sus soldados, después de memorable noche triste se ve obligado a abandonar México Tenochtitlan y en su huida rumbo a Tlaxcala pasó por APAN y somete por la paz estos lugares (carta de Cortéz).
“8 de Julio de 1520. Los españoles encabezados por Hernán Cortéz, a excepción de los soldados y caudillos dejados para conservar el dominio, se dirigen a CUALIPA (hoy Hueyotlipan). (Carta de Cortéz).

A partir de 1528. Apan es misionado por los Franciscanos, los dos primeros Frayles residen en un pequeño convento.

ÉPOCA COLONIAL

En 1550, el segundo Virrey de la Nueva España Don Luis de Velasco, ordena la construcción de un convento e iglesia bajo la advocación de la Asunción de María, orden que se cumple hasta el año de 1572, fecha que coincide con la confirmación de la Misión Franciscana por parte del comisario general de la orden.

El registro de indios data de 1644 con sus primeros registradores Fray bernardino de Oquino y Fray Bernardino de Bedia y Cruz. En el año de 1767, la localidad de Apan es nombrada Acaldia Mayor de la intendencia de México y del Arzobispado del valle, posteriormente, con la creación de los distritos Militares de México (7 de junio de 1862), se formarían nuevas entidades Federativas, así por decreto nace el 15 de enero de 1869 el Estado de Hidalgo, formando parte Apan como Municipio para ser elevado posteriormente a Cabecera de Distrito.

LOS LLANOS DE APAN ANTES DE LA INDEPENDENCIA

A principios del Siglo XIX, la hacienda se había constituido en dueño de la mayoría de las Tierras, circunstancia que le permitía cultivar múltiples productos (cebada, maíz y pulque principalmente, dedicando solo una mínima parte al consumo interno, por tal motivo, la hacienda pasa a autofinanciarse y comercializar los cuantiosos excedentes para así obtener ganancias estables durante todo el año, de ésta manera no se arriesgaba la empresa en un solo producto.

LA INDEPENDENCIA

Durante la guerra de Independencia, las zonas del actual Estado de Hidalgo donde ocurrieron acciones guerrilleras de importancia fueron: La Sierra Alta, Comarca Minera, el Valle de Tulancingo y la Altiplanicie Pulquera.
Destacan en los llanos de Apan las acciones comandadas por Francisco Osorno, Jefe Militar Insurgente, que hizo suya la causa con la misma pasión que anteriormente había dedicado al latrocinio. Osorno domino una extensa zona, desde los llanos hasta Papantla . Ver.

El Ejército Realista desplegó fuerzas para contener a Osorno pero nunca tuvieron éxito por la originalidad de las tácticas que usaron los Insurgentes, una muestra de esto es la llamada Batalla de Tortolitas, donde derrotaron a los Realistas con el uso de sus reatas.

El 27 de septiembre de 1821, formando parte de su ejército Trigarante, hacen su entrada triunfal a la Cd. De México 132 dragones originarios de Apan, valientes hasta la temeridad y hábiles en el manejo de la reata y la danza.

LA REFORMA

Los llanos de Apan por su cercanía con la capital del país no se escapó a los acontecimientos de la Reforma.

Al iniciarse el Congreso de 1856, que más tarde sería concretizado en la Constitución de 1857, y al aprobarse la secularización Estado-Iglesia en el mes de Septiembre, provocó descontento en quienes creían al Gobierno perseguidor de la Iglesia; en Apan, se reveló Luis Osollo al grito de “Religión y fueros”
Después de casi 10 años de luchas entre Liberales y Conservadores Juaristas, tras haber invadido el valle de México en enero de 1866, Apan es saqueado y la línea de Ferrocarril de la Capital a Apizaco (a punto de ser puesta en servicio), fue destruida.

AUGE DE LAS HACIENDAS PULQUERAS

Sin duda, la mejor época de las haciendas pulqueras es a partir de la segunda mitad del Siglo XIX, con la llegada del Ferrocarril a la región. En el año de 1866, se contaba con la vía México - Veracruz con ramal a Puebla y dos líneas independientes, Ferrocarril de Hidalgo y la línea Noroeste a Beristain, con éste medio de transporte se abastecen ciudades importantes como México, Puebla y Pachuca.
El maguey se torna símbolo regional y principal fuente de riqueza, ya en pleno Porfiriato, el Gobierno apoya de manera desmedida a los hacendados, dando como resultado una casta que fue conocida como Aristocracia Pulquera.

nullEl material para éste artpiculo nos fue proporcionado por la "Oficina de Turismo Municipal", cuyo director es el Lic. Miguel Angel García Orgaz.

Artículo editado por Omar González

Eres el visitante de ésta sección número...

Estadisticas

APAN, HIDALGO

APAN, HIDALGO

Apan, “Lugar sobre el agua” según las raíces del Nahuatl, “a” de “atl”, que quiere decir agua y “pan”, que indica lugar en o sobre. Su fundación data de la época Tolteca, posterior a la destrucción de Tollan en 1224 D.C.

Tras la legendaria derrota de Cortes, conocida como “la noche triste”, en 1520, empieza el mestizaje en la región. De un lado, los conquistadores y del otro, razas puras como los Otomíes, los Mexicas y Tenochcas.

Hoy día Apan es municipio y cabecera de distrito, integrado por 14 comunidades y 15 rancherías, con una población aproximada de 75 mil habitantes. La ciudad está rodeada por las exhaciendas de: Espejel, Chimalpa, San Juan Ixmtilmaco, San Francisco de Ocotepec, San Diego Tlalayote, San Antonio Tocha y San Antonio Zotoluca.

En el centro del pueblo se encuentran el exconvento y el templo de “La Asunción de María y del Sagrado Corazón de Jesús” construidos en los siglos XVI y XVII por Franciscanos, ambos joyas del barroco, tallados por indígenas artesanos mexicanos.

Cuenta con un acueducto subterráneo de 27 kilómetros, el más antiguo en Latinoamérica, construido en 1545, y que se encuentra todavía en servicio.

La fama de Apan se debe principalmente a la producción del pulque de alta calidad y por ser la cuna de la Charrería, junto con Epazoyncan, Pachuca y Guadalajara. Sus artesanías consisten en artículos hechos de nopal deshidratado v de palma.

Su gastronomía es nutritiva y exquisita, con los mixiotes, barbacoa, escamoles, chinicuiles y gusanos de maguey.

Ubicada a 96 kilómetros al norte de la ciudad de México y a 64 kilómetros al sur de la ciudad de Pachuca, capital del estado, Apan se levanta a 2493 metros sobre el nivel del mar y está comunicada por varias vías con los estados de Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Estimado Apanense y amigo, tu periódico EL PUENTE, desea contribuir al conocimiento de tu hermoso lugar de origen.

Información extraída de la fuente ya citada arriba, publicada en el año de 2002.
Artículo editado por Omar González.

Eres el visitante de ésta sección número ...

Estadisticas

APAN, INFORMACIÓN GENERAL.

APAN, INFORMACIÓN GENERAL.

La palabra APAN se deriva de la lengua nahuatl y proviene de las raíces A , ATL que significa agua y PAN que se traduce como "en, o sobre", de donde se obtiene que APAN, significa "en sobre el agua", o "lugar rodeado de agua", sin embargo, cabe mencionar que en muchos lugares, Apan, aparece escrito con "M" (Apam), y algunos historiadores lo traducen como: "A" significa negación y "PAM" sin agua o seco, quedando la traducción como: Apam igual a "seco o sin agua", "lugar desértico", sin embargo, el nombre correcto es APAN: "Lugar rodeado de agua".

Apan se encuentra situado a 92.6 km. de la capital de la República por línea de ferrocarril y a sólo 64 km. de la capital del Estado, sus coordenadas geográficas son: 19’42 latitud norte y 92’27 latitud oeste, a una altura de 2480metros sobre el nivel del mar (aprox.)

Se encuentra localizado en el eje neovolcánico en un 25% y 45% de llanuras, no existe alguna elevación notable debido a las dimensiones del territorio, sin embargo, la más nombrada es el cerro del Chulco que presenta una altitud sobre el nivel del mar de 2900 metros.

Con respecto al clima, presenta un clima sub-húmedo con lluvias todo el verano, la flora del municipio tiene una vegetación muy poco abundante, sin embargo cuenta con los mejores pastos para el ganado lanal, el terreno es preferente para el cultivo del maguey, pinos de divesas clases, ancinos y sabinos., en cuanto a fauna, ésta región está compuesta por gavilán, pato, chichicuilote, agachón, tortola, tecolote, gorrión, venado, coyote, tlacuache, armadillo, liebre, conejo, tuza, hurón, zorrillo, cacumixtle, y una gran variedad de reptiles, insectos y arácnidos.

La gastronomía del lugar se conforma de platillos derivados del maguey, y el nopal, como lo son gusanos blancos, chinicuiles, escamoles, gualumbos, mixiote de carnero y pollo, sin dejar de mencionar la exquisita barbacoa. El pulque es la bebida representativa de la región, extraida de un proceso del aguamiel que surge en los magueyes.

Los días de fiesta del municipio son la Feria "Cuna de la charrería" antes llamada "del maguey y la cebada", que coincide con la semana santa, en la cual se exponen artesanias realizadas con fibra de nopal, expendios de pulque, puestos de alimentos característicos de la región (antojitos) y bebidas a base de cebada. Otra fiesta importante se celebra el 15 de septiembre, las fiestas Patrias, donde eventos como salvas de cohetes, peregrinaciones, y misas se realizan durante la misma, además de los tadicionales juegos mecánicos de feria.

Los centros de atracción turística de mayor importancia son las Haciendas y ex-haciendas de la región, además de la iglesia y exconvento de la Asunción.

Artículo editado por Omar González.

Eres el visitante de ésta sección número ...

Estadisticas