Blogia
¡BIENVENIDO AL SITIO DE LOS APANECAS (APANENSES)!

HAZ TU PROPIA CALABAZA ¡PASO A PASO!

 

 

   Hace muchos años, en la costumbre de pedir calaverita al terminar los festejos de día de muertos, los niños solíamos manufacturar una calabaza o a veces un chiulacayote para salir a "pedir la calaverita", en realidad, era una mezcla de dos costumbres: pedir calaverita en México y el famoso "dulce o travesura" de Halloween, pero evidentemente no lo sabíamos, ¡vamos!, aún ahora se sigue confundiendo y mezclando estas dos costumbres. Lo cierto es que quienes lo hicimos guardamos muchos recuerdos de ello, por ejemplo, que antes sólo recibíamos fruta o monedas que echaban directamente al interior de  nuestra calabaza adornada, hoy prácticamente los niños reciben solamente dulces.

   Como sea, es una actividad que ha quedado en el olvido porque, si bien se siguen mezclando el pedir calaverita con el Halloween al hacerlo con calabazas con ojos y boca (que es un elemento propio del Halloween y no de día de muertos), éstas son de plástico, ni los niños ni los padres de éstos se preocupan ya por al menos, elaborar su propia calabaza, y como sabemos que es una tradición muy difícil de erradicar, te compartimos esta publicación para que recuerdes, o aprendas a elaborar tu propia calabaza o chilacayote.

   Si pides calavera con una calabaza de verdad, estarás apoyando al campo , los comercios tendrán durante todo el año muchas fechas para comercializar sus productos, apoyemos al campo en estas fechas comprando calabazas para hacer tu propia calavera , sigue estos sencillos pasos, si eres un niño o niña aún, pide a tus padres o hermanos mayores que te ayuden.


Paso 1

Primero que nada consigue una calabaza del tamaño de tu preferencia, las más grandes seguramente serán más caras, si no consigues alguna calabaza, recuerda que un chilacayote también te servirá, además de que su cáscara es un poco más delgada que la de la calabaza.


Paso 2

Con mucho cuidado o con la ayuda de tus padres o hermanos mayores, realiza un corte en la parte superior de la calabaza de forma circular a manera de tapa.


Paso 3

Retira el contenido de la calabaza, hasta ahuecarla lo más que se pueda; no tires la pulpa de la calabaza, puedes pedirle a tu mamá que haga “Dulce de calabaza” o “Atole de calabaza”, es muy rico (Baja la receta del tema: “Alta cocina”)


Paso 4

Corta ojos, nariz y boca en la calabaza ahuecada, ¡esto es lo mejor!, pues tú decides como quieres que sea tu calavera: triste, enojada, chimuela, terrorífica, etc.

   (Nota importante: Aquí debemos volver a señalar que las calabazas con ojos, boca y una vela adentro es un elemento del Halloween y que no tiene nada que ver con Día de muertos, pero como tanto en México se piden dulces actualmente en día de muertos al levantar la ofrenda, como en otros países, especialmente Estados Unidos en día de Halloween, pues se han terminado por fusionar, lo ideal sería solamente pedir calaverita sin niguna calabaza y sin estar disfrazado de monstruos, vampiros o brujas, porque todo ello es de Halloween, pedir calaverita es un acto de compartir lo que había en la ofrenda, hace muchos años, hasta los adultos le pedían su calaverita a sus patrones y éstos, les obsequiaban algunas monedas.)


Paso 5

En el fondo de la calabaza, realiza una pequeña perforación, suficiente para que entre a presión una vela, la cual deberás cortar para ajustarla al tamaño de tu “calavera”, quizá tendrás que rebajar el grosor de la vela para que entre a presión sin problemas y no se caiga.


Paso 6

Colócale un cordón, lazo o algo con que sujetarla, prende tu vela, ponle la tapita y ¡listo!

   Quisimos reactivar tus recuerdos de la infancia con esta publicación, pero seguiremos insistiendo, la calabaza con ojos, nariz y boca no tiene nada que ver con Día de muertos, pero pues si es casi imposible, gracias a la mercadotecnia, el evitar que los niños pidan calaverita con una calabaza con estas características, pues al menos que sea rodeado de creatividad y no simplemente ir y comprar una de plástico, ¿no crees?


 


Redacción, edición y fotos: Omar González

 

 

 

 

0 comentarios