Blogia
¡BIENVENIDO AL SITIO DE LOS APANECAS (APANENSES)!

CHARRERÍA

NOTA: Es importante citar que en este controversial tema, se exponen artículos de diversos autores que apoyan el tema de Apan como cuna de la charrería y la postura de aquellos que consideran que no existen elementos históricos contundentes para tal declaración, en un ejercicio de acceso a la información, dejamos aquí ambas posturas sabiendo que nuestros queridos lectores tomarán su propia opinión y decisión al respecto. Gracias

Cuna de la charrería por Miguel Ángel García Orgaz, cronista vitalicio de Apan

La charrería representa simbólicamente los Mexicano por la Mtra. e ing. Virginia César Jaramillo (q.e.p.d.)

Apan, cuna de la charrería. Una paternidad con muchas dudas – por Omar González Vázquez – Apanecáyotl

Suertes charras de la serie: Por una cultura charra con información de la página decharros.com

El lienzo charro de la serie: Por una cultura charra con información de la página mexico.edg.mx y su sección Arte/charrería/lienzo

Las escaramuzas de la serie: Por una cultura charra con información de la página mexico.edg.mx y su sección Arte/charrería/escaramuzas

Indumentaria del charro de la serie: Por una cultura charra con información de la página mexico.edg.mx y su sección Arte/charrería/clasificación

Los Llanos de Apan, escenario de una polémica charra por Juan Carlos Villordo García

Los cazadores del acta perdida o cuándo nació la charrería por Juan Carlos Villordo García

Si estando borracho le jalas la cola a un toro y lo tiras, ya eres un charro y estás haciendo charrería por Juan Carlos Villordo García

Llanos de Apan, cuna de la charrería. Seamos parte todos juntos – por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

0 comentarios