Blogia

¡BIENVENIDO AL SITIO DE LOS APANECAS (APANENSES)!

 

¡GRACIAS POR TU VISITA!, Eres el número... contadores web

ESCRÍBENOS A NUESTRO CORREO ELECTRÓNICO: apan.blogia@gmail.com

ESPACIOS PUBLICITARIOS

             

 

 

ESTAMOS RE-ESTRUCTURANDO LOS TEMAS PARA UNA CONSULTA MÁS FÁCIL Y RÁPIDA TEMAS QUE PUEDES CONSULTAR EN APAN.BLOGIA.COM (Da click en el tema que desees ver y se abrirá en ventana nueva


 

¿Te acuerdas de?

El jagüey por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

El sábado de gloria adelantado por los estudiantes de la Secu 1 por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Los mares de cebada por Omar González Vázquez – Apanecáyotl

Pedir calavera con calabazas de verdad por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

El desfile de los muertos por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Los magueyales por Omar González Vázquez – Apanecáyotl

Municiones de piedra ideales para resorteras por Omar González Vázquez – Apanecáyotl

Reseñas históricas

Historia de Apan por épocas – por Miguel Ángel García Orgaz, cronista vitalicio

Reseña histórica de Apan con información del tríptico de la Feria Apan 2005

La independencia en los llanos de Apan por George Maurice Devaux Burlin

Poemas y frases

Apan en las venas de Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Frases populares - Dominio popular

Los pulques de Apan – de Chava Flores

Padre nuestro pulquero - Dominio popular

El pulque de Julio Ornelas Sánchez

Apan, Hidalgo de María del Refugio Mendoza Fernández

De Apan Hidalgo vengo y soy de María del Refugio Mendoza Fernández

Realidad de un pueblo añejo de Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Oración del Charro de José de Jesús “Pepe” Hurtado

Parroquia de la Asunción y el Sagrado Corazón de Jesús

Descripción el templo con información del Catálogo de construcciones religiosas del Estado de Hidalgo

Portada del templo con información del Catálogo de construcciones religiosas del Estado de Hidalgo

El altar de la preciosa sangre (o altar de la pasión) con información del Catálogo de construcciones religiosas del Estado de Hidalgo

El altar de la purísima (o altar de la Virgen) con información del Catálogo de construcciones religiosas del Estado de Hidalgo

Un bello descubrimiento a través de una foto por Omar González

Información cronológica de la iglesia de Apan – con información de Juan Carlos Villordo

La Cúpula – con información de un tríptico emitido por el Patronato Pro-restauración del templo

El retablo por la profra. e ing. Virginia César Jaramillo (q.e.p.d.)

La torre – con información del Catálogo de construcciones religiosas del estado de Hidalgo

Interesante conferencia en la parroquia de Apan ofrecida por Antonio Lorenzo Monterrubio

Maguey y pulque

El pulque en la cultura Mexicana por Germán Diego

El maguey por Miguel Ángel García Orgaz – Cronista vitalicio

Maguey - Metl por la ing. y profra. Virginia César Jaramillo (q.e.p.d.)

Que siga la tradición pulquera por Rubén Hernández publicado en periódico Reforma

Leyenda del pulque publicada en Arqueología Mexicana

La Capital del pulque, un título que ostenta con orgullo otra ciudad por Juan Carlos Villordo

Andrés Ávila Don Andy, orgulloso tlachiquero Apaneca – Apanense – por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Mitos y leyendas

La leyenda de la grieta del Chulco enviada por Arcadio Pérez

El mito de los túneles subterráneos en Apan enviada por Arcadio Pérez

La maldición de las galeras y la ex hacienda de Espejel por Juan Carlos Villordo

El mito del brazo de mar en el interior del Chulco – Dominio popular

Una llorona muy peculiar – contada por la Mtra. Gris (q.e.p.d.) durante entrevista

Los nahuales, seres que se transforman en animales contada por la sra. Cristina Cerón Suárez (q.e.p.d.)

Una visita a caballo desde el más allá – contada por el sr. Alberto Méndez Mutio (q.e.p.d.) durante entrevista

La llorona en los Lavaderos públicos – Dominio popular

Lavando a la luz de la luna – contada por la sra. Narcisa Sánchez

Leyenda del jagüey en el cerro de San Pedro – Dominio popular

La leyenda de la niña del cerro de Chulco – Dominio popular

La leyenda del cerro de Jazmín – Dominio popular

La leyenda de la cueva del diablo – Dominio popular

Leyenda del día de muertos en Apan – Dominio popular

La leyenda de la pirámide en el cerro de San Pedro – Dominio popular

Leyenda de la piedra sobre piedra – publicada por Javier Moreno de Tv Apan en facebook

Monumentos e inmuebles

Capilla de El Calvario

Presidencia municipalpor Omar González Vázquez - Apanecáyotl

La barca de la fe. Templo parroquial de San Andrés Buenavista, Tlaxcala

Capilla de San Judas Tadeo en la Col. Loma Bonita

100 años de historia, folklor y leyendas. Los lavaderos públicos de Apan por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

La antigua estación de ferrocarril de Apan, ahora museo con información del Centro Nacional para la preservación del patrimonio cultural ferrocarrilero …

Plaza de toros Paco Ortiz por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Haciendas

Ex hacienda de San Juan Ixtilmaco por León Irving Pena con información del libro Crónicas de mi pueblo de Ma. Guadalupe Rojas

Ex hacienda de Santiago Chimalpa por León Irving Pena con información del libro Crónicas de mi pueblo de Ma. Guadalupe Rojas

Ex hacienda de Santiago Tetlapayac por León Irving Pena con información del libro Crónicas de mi pueblo de Ma. Guadalupe Rojas

Ex hacienda de Espejel por León Irving Pena con información del libro Crónicas de mi pueblo de Ma. Guadalupe Rojas

Ex hacienda de San Francisco Ocotepec por León Irving Pena con información del libro Crónicas de mi pueblo de Ma. Guadalupe Rojas

Hacienda de San Antonio Tocha por León Irving Pena con información del libro Crónicas de mi pueblo de Ma. Guadalupe Rojas

Ex hacienda de San Diego Tlalayote por León Irving Pena con información del libro Crónicas de mi pueblo de Ma. Guadalupe Rojas

Hacienda virreinales por León Irving Pena – fuente pendiente

Entrevistas

Entrevista con los precursores del motocross en Apan y la región por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Vivencias y relatos … historias para escuchar con el sr. Héctor Velasco por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Entrevista con la maestra Gris. (q.e.p.d.) Entre la educación y el recuerdo por Omar González Vázquez – Apanecáyotl

Entrevista con el sr. Alberto Méndez Mutio. (q.e.p.d.) La voz de un cronista Apanense por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Toda una vida a lado de los Lavaderos Públicos – Entrevista informal a lugareños, hecho por el lic. Marco Antonio de Ita en los festejos de los 100 años del inmueble.

Andrés Ávila Don Andy. Orgulloso tlachiquero Apaneca – Apanense por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Escuelas

Colegio Plancarte de Apan con información de Sol Cortés

Escuela Preparatoria Federal por Cooperación Lic. Benito Juárez

Escuela primaria Manuel Sabino Crespo (pendiente)

Datos generales

Información general y estadística

Apan, información general – fuente: pendiente

Religión – fuente: pendiente

Apan, Hidalgo con información de revista El Puente

La historia de la cerveza en México. Fuentes proporcionadas por Gaspar Fernández Arroyo

Benito Juárez en la Hacienda de Ocotepec por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Rescate arqueológico en la Col. San Miguel del Arco en Apan por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Finalizan las excavaciones del rescate arqueológico en la Col. San Miguel del Arco por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Primeros resultados de las excavaciones arqueológicas realizadas el verano del 2007 por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

La emperatriz Caerlota, la estación de tren y las enchiladas de Apan por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Costumbres y tradiciones

Haz tu propia calabaza, paso a paso

Tradicional día de muertos en Apan

Primer festival de día de muertos de Radio Apan en los Lavaderos públicos

Feria patronal a la Virgen de la Asunción

CHARRERÍA

NOTA: Es importante citar que en este controversial tema, se exponen artículos de diversos autores que apoyan el tema de Apan como cuna de la charrería y la postura de aquellos que consideran que no existen elementos históricos contundentes para tal declaración, en un ejercicio de acceso a la información, dejamos aquí ambas posturas sabiendo que nuestros queridos lectores tomarán su propia opinión y decisión al respecto. Gracias

Cuna de la charrería por Miguel Ángel García Orgaz, cronista vitalicio de Apan

La charrería representa simbólicamente los Mexicano por la Mtra. e ing. Virginia César Jaramillo (q.e.p.d.)

Apan, cuna de la charrería. Una paternidad con muchas dudas – por Omar González Vázquez – Apanecáyotl

Suertes charras de la serie: Por una cultura charra con información de la página decharros.com

El lienzo charro de la serie: Por una cultura charra con información de la página mexico.edg.mx y su sección Arte/charrería/lienzo

Las escaramuzas de la serie: Por una cultura charra con información de la página mexico.edg.mx y su sección Arte/charrería/escaramuzas

Indumentaria del charro de la serie: Por una cultura charra con información de la página mexico.edg.mx y su sección Arte/charrería/clasificación

Los Llanos de Apan, escenario de una polémica charra por Juan Carlos Villordo García

Los cazadores del acta perdida o cuándo nació la charrería por Juan Carlos Villordo García

Si estando borracho le jalas la cola a un toro y lo tiras, ya eres un charro y estás haciendo charrería por Juan Carlos Villordo García

Llanos de Apan, cuna de la charrería. Seamos parte todos juntos – por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

BIOGRAFÍAS E HISTORIAS

Profra. María Luisa Soto Velasco por la profra. María de Jesús Huerta Huerta

Ángel Losada Gómez – por Omar González Vázquez – Apanecáyotl con datos de gigante.com y otras fuentes

Lauro L. Méndez – por Omar González Vázquez – Apanecáyotl – Entrevista con el cronista Alberto Méndez Mutio (q.e.p.d.)

Profesor Ángel “el Pulques” León – por Omar González Vázquez – Apanecáyotl en entrevista con la sra. Blanca Estela León Corona (q.e.p.d.)

Dr. Arnulfo Durán Jiménez por Omar González Vázquez - Apanecáyotl con información proporcionada por Humberto Durán Nájera (q.e.p.d.)

Independencia en los Llanos de Apan por el Dr. George Maurice Devaux Burlin (q.e.p.d.)

¿Quién fue Francisco Osorno? – por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

El insurgente Francisco Osorno … heroísmo bajo el fuego de la razón por Juan Carlos Villordo García

El pulques León debería ser ascendido a Cognac por Carlos Calderón en mediotiempo.com

Crónica de Paco Ortiz por Colección de lecturas taurinas, facilitado por la sra. Gloria Madrid (q.e.p.d.), viuda del maestro Ortiz

Heriberto Rodríguez, novillero Apaneca – por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Arcadio Rodríguez, el charro torero – por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Paco Ortiz, el D’artagnan del toreo Mexicano – por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

ARTE APANECA

El mural de las escalinatas de la presidencia, un proyecto inconcluso por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Cementerio de estrellas. Presentación del libro del Apanense Lauro David López Guzmán – por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Interesante conferencia en la parroquia de Apan – por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Develan la primera escultura al maguey en Apan – por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

ARCHIVO HISTÓRICO DE APAN

Un paseo por la historia

¿Sabes cuántos extranjeros habitaban en Apan en 1875? – por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Así por las buenas … decreto de pavimentación de banquetas en 1927 – por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Muere persona ahogada en un jagüey … en 1893 – por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Denuncian al dueño de la hacienda de Ocotepec … en 1909 – por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

*Decreto de Maximiliano de Habsburgo en 1865 – por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

”El mundo podría acabarse el día 27 por radiación de Marte”, afirma reconocido periódico de circulación nacional – por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Decreto de 1864 – por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Se prohíbe la fabricación y venta de toda clase de licores adulterados que sean nocivos a la salud … por el decreto de 1863 – por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Adiós a los juegos de azar en el distrito de Apam – por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Evitan fuga de 37 reos en Apan – por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

APANECAS, ¿POR QUÉ?

Apaneca. Un gentilicio ignorado y un dios Apanécatl, ¿de Apan? – por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Un glifo original para los originarios de Apan – por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Apaneca, un pueblo en el Salvador – por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Apaneca, de una vez por todas – por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Apanecáyotl, el penacho de los Apanecas – por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

Sí existen glifos de Apan en códices antiguos – por Omar González Vázquez - Apanecáyotl

ALTA COCINA

Dulce de calabaza por Sabores con tradición

Atole de calabaza por Fiestas de cosecha

Nopales con charales por Arqueología Mexicana

Salsa de escamoles por Arqueología Mexicana

Atole de aguamiel por Arqueología Mexicana

Pan de pulque por cuenta de facebook: Activismo Cultural sobre el agave y derivados

Verdolagas con chinicuiles por Marcela Vargas Cruz, Acayuca, Hidalgo

La emperatriz Carlota, la estación de tren y las enchiladas de Apan

La emperatriz Carlota, la estación de tren y las enchiladas de Apan

Por Omar González

  A propósito de la cápsula emitida a nivel nacional en Foro Tv  el 1° de Junio del corriente en el programa Expreso de la mañana de Esteban Arce, con un enlace en vivo desde Apan, donde el reportaje hablaba respecto a las tradicionales enchiladas de Apan y en la cual tuve el gusto de colaborar gracias a la invitación de autoridades locales, expresamente por Alan Montes y Edir López, Directores de comunicación social y turismo respectivamente, es importante corregir y dejar claro algunas imprecisiones, pues en la cápsula se omitieron algunos datos que tergiversan la información y hace parecer que las enchiladas se conocen como Rieleritas, o que se preparan con barbacoa, así como hacer parecer que el primer permiso para vender enchiladas en la estación de Apan se dio en 1868 dando incluso 154 años de antigüedad a las mismas, además que nuevas investigaciones descartan que la emperatriz Carlota haya inaugurado la estación de Apan ... aquí te aclaramos todo al respecto.

   Hace algún tiempo recibí por parte del investigador e historiador Hidalguense Eduardo Cruz Beltrán algunos datos referentes a  Apan, entre ellos el hecho que la estación se inauguró en honor a la emperatriz Carlota, esposa de Maximiliano de Habsburgo en Junio de 1866 el día de su cumpleaños, el cuál transcribo abajo directamente del Diario del imperio con fecha 7 de Junio de dicho año, fecha de dicha celebración:

*************

APAM

El cumpleaños de S.M. (su majestad) la Emperatriz se ha solemnizado como lo revela el siguiente

PROGRAMA PARA LA SOLEMNIDAD DEL DÍA 7 DE JUNIO, CUMPLEAÑOS DE S.M. LA EMPERATRIZ

1.- A las nueve de la mañana se cantará en la Santa Iglesia parroquial un solemne Te-Deum, al que concurrirán todas las autoridades, empleados públicos y vecinos notables de la población y de las haciendas, presididas por el señor subprefecto político y comandante militar.

2.- Concluido el acto religioso, regresará la comitiva a la Subprefectura del Distrito, donde tendrán lugar las felicitaciones de estilo.

3.- De esta localidad se dirigirán todos a la estación del ferrocarril imperial mexicano, levantada en ésta para la inauguración de los trabajos de la locomotiva, obsequio digno del día de S.M., a quien se dedica.

4.- Una comisión hará la invitación de costumbre en casos semejantes, a las señoritas apanenses y a todos los empleados del ferrocarril, para que concurran  a la mesa, en que se servirá un ambigú preparado de antemano.

5.- En la noche terminará la solemnidad con un elegante baile en la Subprefectura del Distrito, al que concurrirá lo más selecto de nuestra sociedad.

Apam, Junio 4 de 1866.- El Secretario de la Subprefectura, Francisco S. Medrano

 **************

    La redacción del texto extraído íntegro del Diario del Imperio hace parecer que verdaderamente la emperatriz estuvo en Apan, se ofició una misa en su honor, se le dedicaron las tradicionales mañanitas y se ofrecieron las felicitaciones de estilo, entre otras actividades, además de la inauguración de los trabajos de la locomotiva en Apan dedicada en su honomástico.

   Poco después escuché en voz de un historiador local el hecho: “la emperatriz inauguró la estación de ferrocarril de Apan”, en definitiva era una noticia relevante y la di por hecho, además que la interpretación del texto así lo hacía parecer, yo también caí, debo confesarlo, sin embargo, buscando fortalecer y más importante aún, demostrarlo, documentarlo y darle solidez (como es nuestra ideología siempre) busqué directamente en El diario del imperio con fecha 7 de Junio de 1866, día que debió haber tenido efecto tal hecho, del cual tristemente no hallé nada, ese día sí se inauguró una estación de tren, pero no la de Apan, sino el Ferrocarril de San Ángel en México, donde -cita el diario imperial- estuvieron presentes los emperadores y Maximiliano de Habsburgo dirigió un discurso, el programa alusivo a esta festividad se publicó en el mismo diario días antes, el 4 de Junio, echando por tierra lo que quisimos interpretar, la emperatriz no estuvo en Apan y mucho menos inauguró la estación de tren.

   El programa sí se llevó a cabo en Apan pero sólo a manera de celebración, sin su presencia, y sí se publicó en el Diario del imperio pero hasta el 11 de Junio junto a un programa efectuado en Querétaro por las mismas razones, en otras palabras, en Apan el 4 de Junio se redactaron las actividades del programa festivo, seguramente se envió a la ciudad de México y se publicó hasta el 11 de Junio en el Diario Imperial, pero el 7 de Junio todo, en Apan, fue en honor a la emperatriz sin estar ella presente, no tengo la menor duda que la intención de los locales era que verdaderamente hubiera estado presente, aunque no hay evidencia de invitación alguna, quizá sólo fue un volado lanzado al aire donde la cara de la moneda no les sonrió y los emperadores no consideraron estar presentes en Apan, quizá nunca lo sabremos.

   Aclarado el punto, rescatamos que la estación de tren de Apan se inauguró un jueves 7 de Junio de 1866 en honor a la emperatriz, convirtiéndose en punto de comercio, pues los locales, aprovechando el alto del tren ofrecían diversos productos a los pasajeros: flores, semillas, bebidas (pulque entre ellos), dulces típicos y comida: chilaquiles (de ahí el nombre del barrio del chilaquil), tacos y enchiladas, si bien no podemos asegurar que ya eran las que tradicionalmente se consumen en Apan, pues al parecer las enchiladas eran, como en otros puntos del país: envueltos, es decir, una tortilla enrollada bañada en salsa verde, no sabemos en qué momento la tradicional enchilada de Apan cambió a ser solamente la tortilla de maíz a la manteca, sin enrollar, con salsa, queso, cebolla y carne deshebrada, siendo las que hoy se consumen en distintos puntos de Apan siendo el principal, la popular “nave del olvido”, ubicada en la planta alta del mercado municipal.

   Lo que sí podemos demostrar es que existe un documento de 1868, donde un padre de familia, dedicado junto a los suyos a la venta de enchiladas en la estación por la mañana y la tarde, en los horarios de arribo del tren, pide a las autoridades consideren el pago que se le asignó por el permiso de venta de enchiladas en dicho lugar, el cual ascendía a 4 pesos anuales, las autoridades de Apan le autorizan reducir la cuota a 2 pesos anuales, siendo una interesante evidencia documentada, de ahí su importancia; pero en definitiva no quiere decir que desde esa fecha se empezaron a vender enchiladas en la estación de tren (dos años después de su inauguración) y mucho menos que en esa fecha se hallan creado las multicitadas enchiladas, es simplemente un documento que da fe del movimiento comercial en dicho lugar, las enchiladas (envueltas o no) seguramente ya se hacían en Apan desde tiempo atrás.

 

 

   Popularmente, según se dice -aunque tampoco hemos podido corroborarlo-, a las mujeres que solían ofrecer sus productos en los andenes del tren les llamaban “Las rieleras o rieleritas”, pues debían ir y venir sobre los rieles del tren, no es a las enchiladas de Apan a las que se les nombra así, sino a aquellas mujeres que comerciaban llevando sus productos primero en platones de barro y después en canastas.

   Como sea, las tradicionales enchiladas, aunque de una sencilla elaboración son un exquisito antojito Mexicano muy Apaneca (Apanense), un platillo con mucha historia que bien puede acompañarse con un delicioso pulque, siempre que visites Apan, debes probarlas, un antojito con mucha historia.

---------------------------------------------------------------------------------------

Fuentes:

* Diario del Imperio Tomo III – México Jueves 7 de Junio de 1866 – Núm. 430 – P. 553

* Diario del Imperio Tomo III – México Lunes 11 de Junio de 1866 – Núm. 433 – P. 564

* Documento de Apan (Foto) – Febrero 22 de 1868 – Firmado por Manuel Muñoz, vendedor de enchiladas en la estación de tren junto a su familia.

* Cronología del municipio de Apan – Recopilación de datos  a cargo del historiador e investigador Hidalguense Eduardo Cruz Beltrán y equipo

* Programa De Sangre Apaneca – Youtube: Canal Radio Apan Films – La emperatriz Carlota, la estación y las enchiladas de Apan - https://youtu.be/jsWWv5g44Aw